Erica Rivera, reclutadora senior de Google, da recomendaciones a sus seguidores para potenciar sus habilidades profesionales a la hora de buscar trabajo.

Cinco cosas que las personas no deben incluir en su hoja de vida:
- Dirección de residencia: Por tratarse de información confidencial y poco pertinente para el caso.
- Objetivos personales: Añadir los objetivos personales en la hoja de vida es algo que ya no se usa y que esa práctica “es del año 1970".
- Historial laboral completo: Es mejor añadir los cargos en los que ha trabajado y que estén relacionados con la vacante a la que se aplica.
- Verbos débiles o pasivos: Verbos como "ayudé" o "fui responsable de" son verbos cuya acción connota una aporte muy débil en las acciones que desempeñó. sustituirlos por verbos como "mejoré", "implementé", "administré", “estuve a cargo de”, entre otros.
- Referencias: No es necesario dado que la empresa las solicitará en caso de requerirse y que por el contrario ocupa espacio que puede ser usado de otra manera.
Fuente: El Tiempo